El crecimiento constante durante este periodo dio lugar a más de 130 mil millones de dólares en exportaciones, lo que creó 423 mil millones en la actividad económica de Estados Unidos en 2015.
Estados Unidos / ciberpasquinero
Juntos, México, Canadá, y Estados Unidos conforman una de las regiones económicas más competitivas y exitosas del mundo, señala una carta, firmada por importantes compañías de alimentos y la mayoría de las organizaciones y cooperativas agrícolas nacionales enviada al presidente estadounidense Donald Trump.
Añade que el éxito de este asociación comercial se ha dado en gran medida por la cooperación económica, la integración y la alineación de políticas
Un total de 133 organizaciones agrícolas y compañías del sector alimenticio enviaron la carta y exhortan a preservar y expandir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Punturaliza que una buena parte del éxito del sector agrícola en Estados Unidos se relaciona con el comercio y la colaboración con México y Canadá.
“En los 20 años transcurridos desde la implementación del TLCAN, la integración del mercado que promovió, ayudó a cuadruplicar el valor de las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos a Canadá y México”, señaló la misiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnKKJhw92xE6B4pH7bWoRXG8Z7qNpTXOU4uyarn-5iBD_RlVWJt5iUxV957N5yTuvVvHt40fE09Khb7srNC1emJeLVK5krr-pbPSOGaU0vZPbwHxgKyFySurzN65_JJ_TCVu5b7jpVTv6j/s640/agricultura+en+eu-3.jpg)
Eficiente e innovadora
“Desde la implementación del TLCAN, la industria de alimentos se ha vuelto cada vez más eficiente e innovadora, creciendo para apoyar millones de trabajos”, destacaron lar organizaciones firmantes.
“La integración del mercado provista por el TLCAN ha aumentado la competitividad frente a una rápida y cambiante economía global”, sostuvieron.
Superávit comercial
La carta subrayó que “las exportaciones agrícolas y de alimentos han producido un superávit comercial durante casi 50 años”.
“El crecimiento constante durante este periodo dio lugar a más de 130 mil millones de dólares en exportaciones, lo que creó 423 mil millones en la actividad económica de Estados Unidos en 2015”, precisó la misiva.
“El acceso a los mercados bajo el TLCAN ha sido una ganancia inesperada para los agricultores, ganaderos y procesadores de alimentos de Estados Unidos”, aseguró.
“En los 20 años transcurridos desde la implementación del TLCAN, la integración del mercado que promovió, ayudó a cuadruplicar el valor de las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos a Canadá y México”, señaló la misiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnKKJhw92xE6B4pH7bWoRXG8Z7qNpTXOU4uyarn-5iBD_RlVWJt5iUxV957N5yTuvVvHt40fE09Khb7srNC1emJeLVK5krr-pbPSOGaU0vZPbwHxgKyFySurzN65_JJ_TCVu5b7jpVTv6j/s640/agricultura+en+eu-3.jpg)
Eficiente e innovadora
“Desde la implementación del TLCAN, la industria de alimentos se ha vuelto cada vez más eficiente e innovadora, creciendo para apoyar millones de trabajos”, destacaron lar organizaciones firmantes.
“La integración del mercado provista por el TLCAN ha aumentado la competitividad frente a una rápida y cambiante economía global”, sostuvieron.
Superávit comercial
La carta subrayó que “las exportaciones agrícolas y de alimentos han producido un superávit comercial durante casi 50 años”.
“El crecimiento constante durante este periodo dio lugar a más de 130 mil millones de dólares en exportaciones, lo que creó 423 mil millones en la actividad económica de Estados Unidos en 2015”, precisó la misiva.
“El acceso a los mercados bajo el TLCAN ha sido una ganancia inesperada para los agricultores, ganaderos y procesadores de alimentos de Estados Unidos”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario